miércoles, 17 de octubre de 2012

Brecha Digital

            Son múltiples las definiciones que pueden hallarse en la Web, acerca de brecha digital. La que me resultó más interesante y completa es la expuesta por Pimienta (2008) quien asegura que la brecha digital no es otra cosa que el reflejo de la brecha social en el mundo digital. Considera que el uso de las TIC para el desarrollo humano propicia la reducción de la brecha social para las comunidades, pero coexiste con una serie de obstáculos a superar para que el uso de las TIC permita acercar esas oportunidades.
            Esto nos permite apreciar que la brecha digital depende de múltiples factores más allá del tecnológico. Aún y cuando las personas dispongan de las herramientas, necesitan recibir la educación y disponer de las condiciones y derechos sociales que le permitan hacer uso provechoso y eficaz de la tecnología.

Acceso Denegado






Calidad de Conexiones en un Mundo Interconectado


http://www.youtube.com/watch?v=051YYk0rqsw



La importancia de la formación para superar la brecha digital
            Ofrecer un acceso a las tecnologías para que los ciudadanos puedan aprovechar las oportunidades de desarrollo humano que supone su empleo; es necesario pero no suficiente. La educación y más concretamente la alfabetización digital e informacional juegan un rol protagónico.  Mucho más allá de los componentes de las telecomunicaciones, de los equipos de computación  y de los programas son requisitos previos y indispensables; los pilares verdaderos  de las sociedades de la información centradas en el progreso social son la educación, la ética y la participación articuladas como un proceso sistémico. Mientras las autoridades y gobiernos no comprendan esta problemática, sufriremos de la brecha del paradigma de pensamiento, que es más peligrosa. 



Nativos vs. Inmigrantes Digitales

            Nativos digitales se denomina a las generaciones nacidas a partir de los 80. Han crecido rodeados de equipos y herramientas de modo que el uso de la tecnología les resulta natural y constituye un elemento primordial de su cotidianidad. A diferencia de sus antecesores, a quienes se les llama inmigrantes digitales pues la tecnología no constituye un elemento propio de su formación. Siendo así, requieren un reordenamiento de sus hábitos y costumbres para insertarla a su estilo de vida y al mismo tiempo adaptarse a los cambios sociales y culturales que supone utilizarla. Año tras año se acrecienta vertiginosamente la tecnología, de modo que cada vez es más característico el rasgo el digital en las nuevas generaciones.

            Marc Prensky (2010) En  “Nativos  Digitales,  Inmigrantes  Digitales”  explica la diferencia entre ambas generaciones, poniendo como ejemplo  las diferencias entre los alumnos -Nativos Digitales- y sus profesores –Inmigrantes Digitales- planteándolo como la causa de muchos de los problemas que afectan a la educación hoy por hoy. En segundo lugar, Prensky considera también la alta probabilidad de que el cerebro de los Nativos sea fisiológicamente distinto del de los Inmigrantes, como consecuencia de los estímulos digitales que han recibido a lo largo de su crecimiento.

En todo caso, opino que, cada vez se acortan las barreras entre ambos grupos pues se reduce la brecha digital y aquellos que no son nativos emigran cada vez a más temprana edad al uso de lo tecnología, siendo sus mismos descendentes, los nativos digitales, quienes los integran y facilitan su aprendizaje. Indudablemente, estos cambios ocurren en todos los aspectos de la sociedad de modo que surgen nuevas de apropiación, conocimiento e integración de una sociedad que se reinventa y transforma en una constante reciprocidad con la tecnología.

Globalización y/o Localización

            Mucho se habla sobre la globalización, en un mundo, donde las distancias se hacen más cortas. Las comunicaciones y la cotidianidad cada vez son más prácticas. La Globalización es  un proceso económicotecnológicosocial y cultural a escala mundial, que ocurre por la creciente comunicación e interdependencia entre los países, unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

            Con el proceso de globalización, surgen varios fenómenos que transforman la sociedad en todos los aspectos y dan paso a nuevos fenómenos que requieren conceptualización. Tal es el caso de “Localizaciòn” la cual, Medrano (2007) define como el proceso de adaptación de un producto para adecuarlo a las necesidades lingüísticas y culturales de una región donde se desea implantar o comercializar.

            Analizando ambos conceptos, considero que la globalización tiende a unificar patrones de conducta, criterios de consumos y refuerza los estereotipos, esto puede resultar beneficioso o no para una sociedad, dependiendo de la forma en que se produzca. Sin embargo, a nivel de mercadeo, la localización toma en cuenta las particularidades de cada región para generar globalización. Ahora bien, esto ocurre entre diferentes países, mientras se va “globalizando” se están “localizando” de modo que al mismo tiempo que un país se recibe de otro, ese mismo país esta localizando sus productos en otros. Así mientras un país va recibiendo información, adaptando costumbres y adquiriendo mercancía de otros, es esos países ocurre lo mismo con su el país en cuestión. De modo que dependiendo como cada país asuma este proceso, puede significarle una ganancia.

 No se trata de satanizar o exaltar estos procesos sociales y comerciales, pero es innegable la conexión cada vez más fuertes de las acciones de una región a otra, sobre todo a nivel comunicacional. En mi opinión, con el uso de las redes sociales el proceso de comunicación es cada vez más global y conexo, lo que repercute en el ámbito económico y cultural y al mismo tiempo se convierte en una retroalimentación constante entre estos elementos.






Cambios Políticos, Económicos y sociales promovidos por la Sociedad de la Información y el Conocimiento

            Todos estos fenómenos han reformado los pilares económicos, políticos y culturales de la colectividad, dando paso a la sociedad de la información y el conocimiento. Ambos conceptos generalmente son manejados en común, ahora bien, la sociedad de la información se refiere al aumento en la capacidad tecnológica para almacenar información y hacerla circular velozmente y con mayor capacidad de difusión cada vez mayor. En este sentido, una sociedad que disponga de las herramientas tecnológicas y las condiciones para ello, no necesariamente logra sacarle el mayor provecho. Es allí, donde se distingue la sociedad del conocimiento que consiste en la capacidad de apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben cómo aprovechar la información para transformarla en beneficios sociales y bienestar para su entorno.

Cambio de Hábito: Lectura en Pantalla

            Todo este proceso trastoca la cotidianidad del ciudadano común, en cosas tan sencillas como leer la prensa, ya es común y habitual acceder a las informaciones a través de medios digitales. La lectura en pantalla resulta una forma práctica de consumir información de diversas fuentes y de diferentes medios, de una manera económica y sin la presencia del papel. 

            Muchas personas ya no toman el tiempo para pasar por kiosco a comprar la prensa. Les resulta más sencillo adherirse a las informaciones a través de herramientas tecnológicas, que cargan consigo siempre, como el celular o un equipo liviano, que sin necesidad de un pago adicional o esperar hasta el día siguiente les deja conocer en profundidad que ocurrió. Con la prensa digitalizada no sólo se conoce el hecho noticioso de forma simultánea a su desarrollo, sino que se minimiza vertiginosamente el tiempo de producción de múltiples explicaciones, interpretaciones y opiniones al respecto.

 Además, hay que tener en cuenta que la interactividad de la ciudadanía con el medio impreso era muy tardía o prácticamente nula. Con el uso de las herramientas tecnológicas, los lectores ya no juegan un rol pasivo sino que son prosumidores de información. No meros consumidores, sino que aportan, interactúan y participan activamente en proceso de construcción de la información y la opinión pública. Pienso que, todos estos elementos han favorecido el hábito de lectura en pantalla que llegó para quedarse, en la cotidianidad de cada vez más usuarios que la prefieren.

Para Tener en Cuenta

Todos estos conceptos y fenómenos están en un continuo proceso de construcción social, es por ello que es fundamental, que comunicadores sociales en formación estemos al tanto de su prominencia y su impacto. Un comunicador social que pretende realizar su labor con eficacia no puede quedarse atrás con todos estos procesos, debe conocerlos, involucrase y participar activamente para poder comunicar eficazmente al ritmo de las transformaciones, da la mano de la tecnología para que su labor sea significativa y ajustada a los requerimientos que exige la sociedad.

Referencias Bibliográficas

martes, 5 de junio de 2012

Esquema de Planificación



Tema: Twitter y periodismo ciudadano

Enfoque: Twitter herramienta para la información o instrumento del rumor

Variables:

 Twitter: como red social de uso significativo para los usuarios ya que es gratuita, práctica y sencilla. Permite subir información de manera inmediata y sin verificación alguna, analizar como ese proceso puede favorecer la difusión de información veraz o por el contrario propiciar la propagación de rumores que propicien la incertidumbre y desinformación.

Twitteros: examinar la experiencia del uso de la red desde las características del venezolano, como un gentilicio curioso, popular, con sentido de participación social y su latente necesidad de expresión. Exponer las causas del creciente número de twitteros en Venezuela. Presentar el impacto de la red ya que proporciona contacto directo con fuentes oficiales a las cuales anteriormente era difícil acceder y principalmente porque permite la interacción directa con estas fuentes, lo que se traduce en que el ciudadano común tiene una manera directa de acceder, reclamar, opinar, comentar y/o denunciar.

Información vs. rumor: presentar como en una misma plataforma surgen en paralelo la información oficial y los rumores, como “chocan” por llamarlo de alguna manera casi que en tiempo real los dimes y diretes de los acontecimientos en pleno desarrollo. Cómo la participación de los usuarios contribuye al periodismo ciudadano y al mismo tiempo exige mayor rapidez y precisión de información de las fuentes oficiales.

Contexto: para contextualizar el tema es importante presentar una breve reseña de Twitter, su auge a nivel mundial y el caso particular de Venezuela. Es importante, insertar las estadísticas de usuarios en Venezuela, las ciudades con más twitteros, los TT y la dinámica actual del uso de Twitter.

Fuentes: la plataforma de Twitter, constituye la principal fuente de información. También, considero oportuno entrevistar a un sociólogo y a un periodista para apreciar su interpretación desde ambas disciplinas del proceso informativo. La Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, para aportar los fundamentos legales que rigen esta materia. Y a varios twitteros para apreciar la experiencia del ciudadano común en el uso de la red y presentar su rol activo dentro del proceso informativo.

Plan de Investigación:
Realizar un seguimiento diario como experiencia de aproximación a la dinámica del flujo de la información dentro de la red social Twitter. Realizar entrevistas a las fuentes y a los twitteros. Por las características del reportaje Web resultará interesante realizar un enlace desde el site donde se publicará el trabajo a Twitter, entre otras estrategias. Voy a desarrollarlas mejor a medida que se desarrolle la investigación porque como cambie a última hora el tema, todavía estoy preparándolas.  



En atención, a las características del Reportaje Web se incluirá una infografía para establecer un contraste entre el periodismo tradicional y el periodismo ciudadano. En cuanto al marco legal del tema, se subirá una pequeña presentación que refleje los aspectos legales más relevantes del acceso y uso de los medios electrónicos por parte de la ciudadanía. Así mismo, se aplicará una encuesta que permita conocer la opinión de los lectores sobre el tema y participen con sus comentarios. 

¡Queremos conocer tu opinión!




Twitter y Periodismo Ciudadano


Twitter: ¿Herramienta para la Información o Instrumento del Rumor?
                      

           Cuando se riega un rumor, y algún interesado quiere indagar con la persona en cuestión sin involucrar a su informante directo, le dice “un pajarito me contó” y seguidamente le echa el cuento que desea confirmar. No sabemos la especie, tamaño o color de dicha ave, a quien se le adjudican tantas historias y hasta  chismes. Lo cierto es, que hoy contamos con un pajarito azul en la red que siempre está dispuesto a informarnos sobre todo lo que nos interesa.

          Seguramente, ya sabe que nos referimos al pájaro de Twitter, el cual está inspirado en el ave Monarca Nuquinegro (Hypothymis Azurea). Es un pájaro pequeño que mide no más de 16 cm, habita en bosques densos del sureste asiático, su plumaje es azul a excepción del bajo vientre que es blanquecino.  Ese mismo que hoy encarna al “pajarito que cuenta todo” no es muy diferente en la red social. Historias, cuentos, saludos van y vienen y rumores por montón, pero cuando estos últimos se tratan de temas álgidos y delicados, el responsable ya no será el pajarito, sino quien lo tuiteo o lo retuiteo.

            Algunos han ingresado a la red por curiosidad y otros por moda. María Fernanda tiene 22 años y es estudiante, abrió una cuenta en Twitter porque era la moda entre sus amigos y asegura que lo usa más que todo para echar broma con sus panas y para estar pendiente del tráfico. Juan Carlos de 29 años, es chef  e ingresó a la red por curiosidad y lo utiliza para estar informado del tránsito y las noticias. Ambos aseguran que son cuidadosos al tuitear o retuitear información. Procuran que sea de una fuente confiable aunque admiten que en ocasiones han retuiteado algo de lo que no están completamente seguros que sea cierto del todo pero lo difunden “por si acaso”.

            Quien si es tuitero incansable es, Cristian fuentes, es estudiante de comunicación social de la UCV y maneja la cuenta de Twitter del cuerpo de bomberos universitarios, al cual pertenece. Por su vena periodística, constantemente difunde información de interés en la red. A finales del año pasado, fue detenido por tomar fotografías en las inmediaciones de la estación Plaza Venezuela del Metro de Caracas por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

            Los funcionarios querían que borrara las fotos y él se negó, alegando que era su derecho ciudadano reportar la situación. Se le advirtió que sería detenido, sin embargo, fue liberado aunque asegura que recibió amenazas, razón por la cual ha cesado sus menciones a la cuenta @caracasmetro aunque no es la oficial del sistema es la empleada por lo usuarios para reportar situaciones ocurridas en el sistema. La cuenta oficial es @metro_caracas.

                Fuente es un usuario particular de Twitter, aún y cuando conoce las lides del rigor informativo, muchas veces emplea la red como un ciudadano común, como ese día que usaba del Metro. El punto es que Venezuela aún no cuenta con una normativa concreta que regule el uso de las redes sociales por parte de la ciudadanía. Por lo tanto, existe mucha imprecisión sobre cómo abordar estos casos y en líneas generales tienden a politizarse. 

          Twitter ha permitido que el ciudadano común asuma un rol activo en los procesos de producción de la información, que tradicionalmente han estado en manos del Poder y los Medios de Comunicación. Las personas pueden difundir información y acceder a fuentes oficiales, a las cuales anteriormente era difícil contactar, de manera inmediata, de modo que la producción de versiones, declaraciones y opiniones es simultánea y dinámica.

       Es allí donde surge la polémica sobre Twitter, si constituye una herramienta para la información o es más bien un instrumento del rumor. Evidentemente, ha promovido la participación de la ciudadanía en el flujo de información social, sin embargo, otorga la libertad a “cualquiera” de difundir “cualquier información” lo cual puede ser contraproducente en ciertos casos. Ya lo hemos visto en varias ocasiones que se publican informaciones falsas o con contenido fuerte que han causado mucha polémica entre los usuarios de la red y en ciertos casos han acarreado sanciones legales. 

            Las redes sociales han revolucionado el acceso y difusión de la información, es por ello que  muchos los países ya han comenzado a legislar en cuanto a su uso para que este apegado al derecho y para evitar la anarquía informacional que podría generarse a futuro. En Venezuela, la Ley de Responsabilidad Social en Radio Televisión y Medios Electrónicos ya contemplan aspectos generales para el uso de internet y se prevé puntualizar la normativa en cuanto al uso de las redes sociales.

          El Periodismo Ciudadano  consiste en que las personas recogen, analizan y difunden la información de forma independiente. Es decir, lo que tradicionalmente hacen las empresas de comunicación, con la diferencia de que no responden a una línea editorial ni poseen la formación académica en cuanto al rigor informativo, entre otras diferencias.

            En este sentido, Erika Osteriz periodista y profesora de la UCV, explica que el Twitter ha promovido el periodismo ciudadano, entendido como que cualquier persona toma una información y la transmite. Para algunos es positivo y para otros, negativo. Para ella, tiene ventajas y desventajas.

             Osteriz, destaca que Venezuela es pionero en Twitter porque al venezolano le encanta estar a la vanguardia en materia tecnológica.  Además, resalta el hecho político, el presidente e importantes figuras públicas están presentes en la red, aumentando su nivel de penetración en la población. Asegura que esto es favorable, en tanto que el ciudadano reivindica su participación en la producción de información. No obstante, alerta sobre ser cuidadosos con el periodismo ciudadano en Twitter, puesto que no tiene controles ni rigores y se presta para difundir rumores e informaciones falsas que pueden perjudicar la ética y la moral de los involucrados.

            Aún y cuando  el ejercicio de este derecho está amparado en la Declaración de los Derechos Humanos, el sentido común y la ética son determinantes para su ejercicio de forma pertinente y legal. Todos los individuos tienen derecho, no sólo a recibir información y opinión, sino también a difundirlas por cualquier medio de expresión, no obstante, todos debemos hacerlo congruentemente  con las normas de convivencia ciudadana y las Leyes. De manera que, los ciudadanos son los responsable directos de que Twitter sea una herramienta para la información o  un instrumento del rumor, porque a estas alturas, ya no hay pajaritos para culpar. 





Conoce mas de Twitter en Venezuela:


Tuitero detenido por subir fotos del Metro de Caracas


VID-20120604-00000.rar - archivo RAR, tamaño descomprimido 126.967.218 octetos

Penetración de Twitter en el país se duplicó en un año

07-Oct 05:44 am|Carmen Sofia Alfonzo

En América Latina hay 218,9 millones de usuarios de Internet, 8,4% de la población del planeta y 10,1% de los conectados

Penetración de Twitter en Venezuela se duplicó
Disponible en:



Twitter, un arma poderosa para sortear la censura en Venezuela
Periodistas y políticos opositores lo usan cada vez más para eludir las limitaciones impuestas por el gobierno de Chávez y expresar sus ideas.
Disponible en: 

miércoles, 23 de mayo de 2012

REPORTAJE II

En Caracas, con la cola, el correcorre y la “gastadera” diaria       
¡Estudiante sin ticket, no paga completo!  

Los estudiantes hacen maromas para rendir el dinero entre copias, libros, merienda y pasaje. El boleto estudiantil es una alternativa que puede ser tediosa, pero a la larga permite ahorrar. FONTUR está implementando progresivamente un nuevo sistema para agilizar el proceso. Los transportistas son conscientes de la necesidad de los estudiantes pero denuncian denuncian irregularidades en el pago del pasaje estudiantil. 

 ¡Cóbrese un estudiante! frase sencilla que produce incomodidad en algunos conductores al escucharla y nerviosismo en los estudiantes que la pronuncian entre dientes, mientras apenas enseñan el carnet y se bajan apurados de la 'camionetica'.

            Eso le pasa a Yusbeth Castillo, quien vive en Caricuao y estudia en la UCV. Cuando va al trabajo o a la universidad paga Bs. 1 usando su carnet. Admite que a veces está vencido, porque entre el trabajo, las colas de Caracas y el proceso para obtenerlo en su universidad, se le complica sacarlo. Aunque le da un poco de pena, igual paga con el carnet porque es su derecho estudiantil.

            Eso de comprar los tickets no es para Yusbeth, que siente que está demasiado ocupada entre el caos de Caracas, las clases y el trabajo como para perder el sueño y el tiempo en las largas colas que se hacen. En Caricuao las camionetas exigen el ticket estudiantil, así que cuando va a su casa, paga pasaje completo pues le da pena con los choferes que la conocen. Solamente hay 2 centros de ventas y también van estudiantes de parroquias adyacentes. Así que prefiere gastar un poco más. Ella trabaja y se las ingenia para rendir el dinero.

             Quien sí hace su cola es Juan Carlos Beckles quien reside en Chacao y también estudia en la UCV. Asegura, que es cuestión de suerte, a veces va y compra rápido. En ocasiones pasa toda una mañana en una larga cola porque necesita comprar los 60 tickets mensuales. Con eso ahorra porque con los 3 Bs. que gastaría en un pasaje regular, paga 60 viajes estudiantiles.

            Juan Carlos trata de economizar al máximo. Él todavía no trabaja y siempre tiene que sacar copias y comprar libros. En ocasiones no se da abasto con la ayuda de sus padres, y si gasta os tickets antes de culminar el mes, le toca pagar en efectivo. Es consciente de que algunos estudiantes hacen mal uso del boleto estudiantil y es por ello que los choferes  a veces están a la defensiva  y no les dan el vuelto o se cobran el pasaje completo.


Un poco de historia

        El pasaje preferencial estudiantil se creó en Venezuela, en junio de 1989, por el Decreto Presidencial y contemplaba 50% de descuento para los estudiantes. Con el tiempo se han realizado varias modificaciones.  Hoy por hoy está vigente lo establecido en la Gaceta Oficial Nº 36.289 que establece el pago del pasaje estudiantil con un monto equivalente al 30% del valor de la tarifa en las rutas urbanas y un monto mínimo de 40% en las suburbanas.
            Para gozar del pasaje preferencial estudiantil, los estudiantes deben mantener el carnet vigente y cancelar 0,90 Bs. o través del Boleto Directo Personalizado (BDP). Para obtener el BDP deben registrarse en el periodo de inscripción en un Centro de Venta, consignando los documentos requeridos y podrán hacer una compre mensual de 60 tickets por un costo de 0,50 Bs. c/u.

             FONTUR dentro de sus competencias, administra el pago de subsidios a los transportistas. En el caso del transporte urbano, se ofrecen dos tipos de subsidios. El directo, que consiste en cancelar Bs. 1,45 por cada BDP que consignen en los centros de acopio.


Mientras que el indirecto se trata de cancelar una mensualidad dependiendo de la capacidad en puestos de las unidades de transporte.  Se brinda subsidio directo a las parroquias que cuentan mayor número  de instituciones educativas, y aquellas que tienen menor cantidad se les otorga el subsidio indirecto.

El trajín del estudiante caraqueño 
Caracas, por su densidad de población y capacidad de oferta laboral y académica alberga gran cantidad de rutas de transporte. Miles de estudiantes caraqueños viven un viacrucis a diario al desplazarse en “camionetica” para cumplir con sus deberes y actividades. El estrés entre el caos vehicular y llegar a tiempo se empeora pensando en cómo rendir “los reales” entre las, guías, imprimir los trabajos, la merienda y el pasaje.

            Si un estudiante paga 3 Bs. en pasaje y mínimo se pagan 2 al día, sólo para salir y regresar a casa, en la semana gasta 30 Bs., mensualmente 120 Bs. Teniendo en cuenta que siempre son más pasajes y hay otros gastos académicos, el pasaje significa un elemento importantísimo en el presupuesto del estudiante caraqueño. Principalmente, los universitarios que en su mayoría están en proceso de adquirir su independencia económica o tienen ingresos básicos, como becas, becas-trabajo o ganan salario mínimo.
            El pasaje estudiantil en Caracas es gestionado  por la Coordinación de Distrito Capital de la Gerencia de Pasaje Estudiantil de Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR). Es el ente encargado  de tramitar los subsidios y efectuar los pagos mediante depósitos en las cuentas de las organizaciones de transporte registradas.

Desde el volante

            La Unión Circunvalación 23 de Enero del Municipio Libertador está inscrita en FONTUR bajo la modalidad de subsidio indirecto. Hace su ruta entre las parroquias San Juan, Sucre  y 23 de Enero, la cual es la única que admite el BDP.

            Aender  Cordero, directivo de la Unión 23 de Enero, asegura que aun  cuando no están obligados a aceptar el BDP han acordado con los transportistas de la línea recibir los tickets para no tener inconvenientes con los estudiantes que deben cancelar 0,90 Bs. Como no tienen acopio para los boletos, se los venden a conductores de rutas que sí poseen acopio con FONTUR, para recuperar el dinero. Los conductores que recogen pocos, se los regalan a niños cercanos.

            Sabe que hay estudiantes que no cumple con lo establecido pero se pone en su lugar, porque tiene hijos que también estudian, y sabe que no gana nada con pelear con ellos.
            Por su parte, Pedro Pérez es chofer de La Unión Criollos del Este dice que algunos estudiantes incumplen las normas del pasaje preferencial. A veces pagan 0,50 Bs. sin mostrar el carnet, o viajan en grupo y todos cancelan con tickets de un mismo estudiante.  Señala que en algunos casos agreden al transportista, sin embargo, considera una pérdida de tiempo denunciar estos casos porque no se toman medidas en el asunto.

            La Unión Criollos del Este en su recorrido atraviesa tres municipios de Caracas. En Sucre tienen reciben BDP, mientras que en Libertador y Chacao, pasan por parroquias que no poseen BDP por eso aceptan también el pago en efectivo. Por la ruta que cubren, están inscritos en FONTUR bajo el subsidio directo e indirecto.  

            Los transportistas aseguran que el subsidio de FONTUR es insuficiente. Explican que por un carro que carga 28 pasajeros, les dan 480 Bs. mensuales y nada más un caucho cuesta 2000 Bs. Denuncia que siempre se atrasan 2 o 3 meses con los pagos, y siempre tienen que estar “peleando” para que les cancelen. Ahora bien, en su página Web, FONTUR presenta los registros de pago de finales de 2011, señalando que canceló en Distrito Capital 8.033.082,17 Bs. por subsidio directo del mes de octubre y 2.957.316,32 Bs., correspondientes al subsidio indirecto de octubre y noviembre.

             En ambas líneas de transporte poseen estatutos que deben cumplir los socios como es el caso del pasaje estudiantil, o la exoneración del pasaje para las personas de la tercera edad. En caso, de que los transportistas incumplan con las reglas se procede a una suspensión de y/o una multa, según la gravedad del caso. Consideran que el nuevo plan de uso de las tarjetas magnéticas y las maquinas lectoras se puede solventar la problemática que existe en torno al pasaje estudiantil.




  1. Lo que viene


            Actualmente FONTUR desarrolla en forma progresiva el Proyecto Pasaje Preferencial Estudiantil a nivel nacional, el cual surge como un instrumento para garantizar el acceso de los estudiantes al sistema de transporte público, a través de la implementación de tarifas preferenciales. En Anzoátegui, Vargas, Aragua, Barinas, Bolívar, Falcón, Guárico, Mérida, Portuguesa y Zulia se están aplicando pruebas pilotos. Se tiene previsto aplicarlo en Distrito Capital pero no se ha iniciado por motivos de logística y presupuesto.

            La propuesta es implementar un sistema de pago electrónico a través del debito del pasaje, en sustitución del tradicional BDP. Cada estudiante tendrá una tarjeta inteligente, que utiliza un sistema tecnológico. Cada tarjeta será personalizada e intransferible, tiene una duración de 4 años, es renovable y también recargable.

             En cada unidad de transporte se instalará un Terminal Autónomo de Debito, donde se deslizan las Tarjetas y automáticamente debita el viaje. Los puntos de ventas serán los centros de recarga, donde efectuando el pago se podrán recargar un máximo de 100 viajes. Finalmente, habrán Centros de Atención al Transportista donde podrán descargar la información de las tarjetas.

            Estudiantes y transportistas caraqueños ansían que se ponga en marcha cuanto antes el nuevo sistema para mejorar y agilizar el uso del pasaje estudiantil. Así tal vez, Yusbeth podrá comprar los tickets rápidamente sin faltar a su trabajo y Juan Carlos correrá con suerte más días cuando vaya a comprar los suyos.